martes, 8 de noviembre de 2016


EN ESTA OPORTUNIDAD LES HARE CONOCER UN POCO MAS SOBRE UNA DE LAS MARAVILLOSAS PROVINCIAS QUE TIENE NUESTRO PAIS.
CHICLAYO ES UNA CIUDAD DEL NOROESTE PERUANO, CAPITAL DE LA PROVINCIA HOMONIMA Y DEL DEPARTAMENTO LAMBAYEQUE.
AQUI LES HABLARE DE TODO UN POCO COMO SUS BAILES TIPICOS , SUS COMIDAS , SUS LUGARES TURISTICOS Y MUCHO MAS. Y LES INVITO A TODOS USTEDES A CONOCER ESTA HERMOZA CIUDAD.

Chiclayo “Ciudad de la Amistad”, ubicada en el departamento de Lambayeque, en la parte norte del Perú, ofrece a nuestros visitantes y turistas una gran variedad de destinos turísticos, entre los que se encuentran, restos arqueológicos, museos, reliquias y mas... Heredados de un pasado milenario, los mismos que marcan una gran parte de la historia del Perú.
En la ciudad de Chiclayo también encontrará todo el confort de una estadía agradable, con la gran variedad de hoteles, restaurantes, agencias de turismo, centros de recreación, rutas turísticas, empresas de transporte. Al mismo tiempo podrá disfrutar de las comidas y bebidas típicas de nuestra ciudad, región y del encanto de nuestras costumbres…
La Ciudad de la Amistad, Chiclayo, es una de las ciudades importantes del Perú que no fue fundada por los conquistadores españoles, su reconocimiento oficial como provincia fue gestionada por nuestro prócer José Leonardo Ortiz y refrendado por decreto del 18 de abril de 1935.




 
Gastronomía 
Entre los platos destacados están: cebiche, arroz con pato, cabrito a la chiclayana con loche (un zapallo precolombino natural de la zona), espesado de choclo molido con carne de pecho de res y arroz amarillo, carne seca, manías, batea en zarza, causa a la ferreñafana, tortilla de raya, langoraya (una variable de la tortilla de raya hecha con langostinos), pancas de lifes ahumadas, pellejito de cerdo en zarza, cebiche de caballa salada, cebiche de chinguirito, cebiche de conchitas saladas, sudado de conchitas, rellena (especie de morcilla pero de mayor tamaño y suavidad, condimentado con hierbas y especias), chirimpico, patita de cerdo en zarza, migado, chicharrón de pescado y filetes, parihuela chiclayana.

lunes, 31 de octubre de 2016

En esta ocasión les hablare de un orgullo peruano para nuestro país que es nuestro cantante GianMarco Zignago es una breve historia sobre su vida y también su larga carrera. Espero que les guste esta breve historia. Y tambien los invito a conocer mas sobre el sus canciones.

martes, 11 de octubre de 2016

AQUI LES DEJO UNAS PEQUEÑAS INFORMACIONES MAS IMPORTANTES QUE LES PUEDE INTERESAR A USTEDES MIS QUERIDOS TURISTAS.

AQUI LES MUESTRO UN PEQUEÑO MAPA PARA QUE PUEDAN CONOCER LORETO,IQUTOS Y SUS CIUDADES Y AMAZONAS,
SIGAMOS CONOCIENDO UN POCO MAS SOBRE IQUITOS.
LLENO DE MUCHAS SORPRESAS Y EMOCIONES , ASI QUE TENEMOS QUE CUIDARLA
MUCHO SEÑORES, CUIDEMOS LO NUESTRO.

Perú: Loreto y las joyas del Río Amazonas



AQUI LES DEJO UN PEQUEÑO VIDEO PARA QUE PUEDAN CONOCER UN POCO MAS SOBRE LORETO Y SE PUEDAN ANIMAR A CONOCER ESTE PRECIOSO DEPARTAMENTO.
LORETO TIENE MUCHOS LUGARES TURISTICOS LO CUAL PUEDES APRECIAR , BAILES, COMIDA, COSTUMBRES Y MUCHO MAS.
ASI VEN CON TODA TU FAMILIA 
LES DEJO UN PEQUEÑO LINK 
https://www.facebook.com/TurismoEnIquitos/


AQUI TAMBIEN LES DEJO UN POCO LOS QUE ES LA GASTRONOMÍA EN IQUITOS.
La cocina de Iquitos comprende una amplia gama culinaria existente en la ciudad, y equivale un retazo de la gastronomía del Perú. Está considerada un «filón de oro» que promueve el turismo en la ciudad.1
Por su influencia de la Amazonia peruana, la cocina de Iquitos tiene platos típicos enraizados con un sabor muy tradicional, que incluye guisossalsascarnesemparedados,ensaladassopas y palillos, con ingredientes especias propios de la región y algunos importados. Su comida es valorada como un atractivo turístico y económico. Lugares claves de encuentro de su comida tradicional está en la diversa despensa del Mercado de Belén y Bellavista-Nanay, así como otros lugares.
La influencia cosmopolita también aportó en el desarrollo progresivo de su comida, creando curiosidad y estimulando a la mixtura de algunos sabores. La fiebre del caucho, una época de intensa inmigración extranjera, trajo hasta la actualidad la presencia de esencias de otros países y motivó nuevos sabores. Restaurantes con influencias cosmopolitas conforman tales como el chifa en Long Fung, variaciones al estilo estadounidense en el Ari's Burger como el sándwich de paiche, y el haute cuisine en el Amazon Bistro. Muchos de ellos intentan crear sabores amazónicos únicos partiendo de sus influencias.
En su innovación gastronómica, Al Frío y al Fuego es un restaurante que presenta novedades con raíces amazónicas como el original tiradito de cocona.
Algunos personajes gastronómicos en Iquitos son Blanca Cornejo, Carlos Sebastiani, Guillaume Copéré, entre otros

 Provincia de LORETO 


El departamento de Loreto se ubica en la zona nororiental del Perú. Sus límites son: Por el norte conEcuador y Colombia; por el este con Brasil; por el sur con Ucayali y por el oeste con Amazonas y San Martín.
Su capital es Iquitos y otras ciudades de importancia son Requena, Contamana, y Nauta.
El departamento de Loreto está cubierto de una densa vegetación, con colinas de poca elevación y superficies ligeramente onduladas recorridas por diversos ríos de la cuenca del río AmazonasLoretoes el departamento más extenso del país (368852 km2) aunque también es uno de los menos poblados.
El departamento Loreto esta situado hacia el extremo suroeste de la provincia de Santiago del Estero y se caracteriza por poseer un clima agradable durante todo el año. Si bien los veranos suelen ser calurosos, las brisas de aire que se agitan al atardecer, logran refrescar la noche y disfrutar de un agradable momento al aire libre.
La ciudad de Iquitos tiene un clima cálido y muy lluvioso. Las lluvias suceden a lo largo de todo el año. La temperatura media anual máxima es 31°C (87,7ºF) y la mínima 21, °C (71,1ºF).
El clima favorable que se respira en Loreto permite el crecimiento de una exuberante vegetación sobre todo en los márgenes de río Dulce que atraviesa la localidad y también posibilita el desarrollo de la principal actividad económica de la región, centrada en el cultivo de batata, algodón, zapallo, melón y sandia. Los inviernos en Loretosuelen ser poco intensos, durante el día la temperatura oscila entre los 20º C y 25º C, pero a la noche desciende notablemente. Las precipitaciones son frecuentes durante el verano y llegan después de agobiantes jornadas.
El departamento de Loreto representa los inmensos potenciales aún no han sido aprovechados en su totalidad. Sólo en el área turística, el departamento ofrece la grandiosidad del paisaje amazónico; su riqueza fluvial (en sus tierras discurre el río Amazonas, el más largo y caudaloso del mundo); la flora y la fauna de variedad extraordinaria y sus tribus selváticas. Un tupido bosque tropical cubre todo su territorio, con árboles gigantescos y coposos que forman una suerte de techo que impide la llegada del sol a sus suelos. Estos árboles permiten el desarrollo de una floreciente industria maderera instalada a orillas de sus ríos. La zona produce caucho blanco, caucho negro, así como duras y finas maderas: caoba, cedro, ishpingo, pino, moena, entre otras. De los árboles céticos se elabora papel y de los ojé: latex que es utilizado como medicinal.












martes, 4 de octubre de 2016

CONOZCAMOS ALGUNAS PLAZAS DE NUESTRO QUERIDO PAÍS Y TAMBIÉN CONOCERLAS
Aqui les muestro lo maravilloso que es esta provincia Arequipa, ciudad blanca y heroica que tiene nuestro país. así que los invito a conocer y les prometo que se enamoraran de esta hermosa ciudad.

viernes, 16 de septiembre de 2016


  
AQUI LES DEJO UNA PEQUEÑA INFORMACION ACERCA DE NUESTRA SELECCION APOYEMOS A NUESTRO EQUIPO SEÑORES EN LA BUENAS Y EN LA MALAS
´´VAMOS PERU´´

Nuestra Comida Peruana de la Costa

             

Pero que delicia de comida ... tenemos tanta gastronomia

Si vienes a nuestro pais te invito a que disfrutes de nuestra comida peruana

Nuestra Hernmoza Costa

COMIDAS DE LA SELVA PERUANA


        

AQUI LES DEJO UN POCO DE NUESTRA GASTRONOMIA DE LA SELVA
Y TAMBIEN LES INVITO A QUE LA PRUEBEN.     

Nuestra Hermoza Selva REPORTAJE


 HAGO UNA PAUSA PARA RECORDARLES ESTO.
Todo peruano debemos saber estos hechos tan horribles en nuestro pais .
Recordemos un poco de nuestro pasado. Esperemos que esto nunca mas vuelva suceder

NUESTRA GASTRONOMIA

La gastronomía peruana es una celebración del Perú. Un país con una tradición milenaria y un promisorio futuro que no pierde de vista sus raíces y donde el arte del buen comer destaca entre sus habitantes como uno de los signos más distintivos de su identidad.
El arte culinario peruano es uno de los más ricos y variados del mundo, fruto de un largo proceso que se inicia con el aporte de los pre-incas, y que luego se ha ido enriqueciendo con la influencia de los incas y de los inmigrantes españoles, africanos, chinos, japoneses e italianos. Añádase a esto el hecho de que cada región ha contribuido con elementos propios del lugar, dándole a sus platos una particularidad muy especial impron . Sólo para mencionar algunos ejemplos, un plato inconfundible de Lima es el ají de gallina; de Arequipa, el rocoto relleno; de Junín la famosa Pachamanca; y de casi toda la Amazonía, el juane.




Nuestra Hermoza Sierra


jueves, 15 de septiembre de 2016

Lo que tanto debemos cuidar , es nuestro señores cuidemos nuestras lineas de Nazca. Tomemos conciencia.

Las líneas de Nazca son antiguos geoglifos que se encuentran en las Pampas de Jumana, en el desierto de Nazca, entre las poblaciones de Nazca y Palpa (Perú). Fueron trazadas por la cultura nazca y están compuestas por varios cientos de figuras que abarcan desde diseños tan simples como líneas hasta complejas figuras zoomorfas, fitomorfas y geométricas que aparecen trazadas sobre la superficie terrestre. Desde 1994 , el Comité de la Unesco ha inscrito Las líneas y geoglifos de Nazca y de Pampas de Jumana como Patrimonio de la humanidad  Sin embargo, en los últimos años han sufrido graves daños por la construcción de la carretera panamericana y las rodadas de todoterrenos.




Conozcamos Nuestra Maravilla Del Mundo

martes, 13 de septiembre de 2016




Los peruanos estamos cada vez más orgullosos de la riqueza histórica y cultural del pasado y presente. Después de haber vivido por siglos de espaldas a nuestros orígenes andinos, hoy reconocemos el valor del Ande y la Amazonía por todo lo que representa en recursos y tradición milenaria.
Somos la civilización más antigua de Sudamérica. De nuestro territorio y nuestro imperio surgieron los países vecinos. El Perú fue el centro político y productivo de la región, con una privilegiada ubicación geográfica.
El Perú de hoy está poblado de emprendedores que han redescubierto su capacidad de crear nuevas riquezas, nuevos negocios, nuevos servicios. El país ha superado difíciles momentos de crisis económicas y políticas. Aunque está en proceso de consolidación de las instituciones tutelares del Estado, ha conservado más de dos décadas de democracia.
En general, el Perú es acogedor, como su gente, que ofrece la mejor atención al visitante, con su comida y múltiples celebraciones. El fútbol es la pasión, y además de ser el deporte nacional, es motivo de encuentro familiar y amical.
Somos un pueblo muy creyente, la religión católica prima en la vida social, pero convive con los diversos credos.